
Primer plan de conectividad
Proyectos realizados en conjunto con AGUAS DEL COLORADO SAPEM (Última obra concluida el 17/12/2024).
En el marco del programa de aportes no reembolsables del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y a partir de los convenios suscriptos con la empresa Aguas del Colorado SAPEM, Empatel viene realizando aportes técnicos para la concreción de diferentes obras de infraestructura destinadas a mejorar la conectividad de la provincia.
El proyecto se compone de dos partes. Por un lado la extensión de la Red de Fibra Óptica con la finalidad de ampliar la red de fibra óptica provincial a cinco nuevas localidades.
Es importante aclarar que el ANR de Aguas del Colorado SAPEM cuenta con todas las rendiciones presentadas aprobadas por el ENACOM. El 5 de Junio de 2024 el ENACOM aprobó en el informe la que fuera presentada a mediados del año pasado (IF-2024-59147370-APN-DNFYD#ENACOM) la última de las rendiciones donde la Dirección Nacional de Fomento y Desarrollo del ENACOM instruye que se proceda a reembolsar 38.608.048,90 pesos. A cinco meses de esa rendición el ENACOM nunca depositó los fondos en la cuenta especial de Aguas del COLORADO.
Ante la falta de avances de parte del ENACOM, y solo restando el tendido de FTTH de Ataliva Roca, se decidió no suspender las obras y el plan de conectividad para 22 localidades. Por consiguiente, 17 obras de FTTH y 5 troncales están culminadas. Se estima que hay más de 6 mil conexiones nuevas y la posibilidad de casi duplicar ese número en los próximos años.
Es para destacar que en la ejecución de esas obras participaron también cooperativas y empresas pampeanas y que las redes de FTTH se tratan de redes neutras operadas por Cooperativas, Cableoperadores e ISP de la provincia de La Pampa. No hay ni nunca hubo competencia entre EMPATEL SAPEM y las empresas proveedoras de internet de La Pampa. Las obras fueron seleccionadas en localidades pequeñas donde la inversión para llevar fibra óptica o hacer un tendido de fibra óptica domiciliario nunca sería rentable para un privado pero que aun así la necesidad de contar con servicios de conectividad es esencial.
Obras troncales
Localidad | Km. de tendido | Habitantes | Estado |
---|---|---|---|
Doblas | 17 | 1825 | Concluido (6/4/2022) |
Alta Italia | 12 | 1611 | Concluido (4/8/2022) |
Metileo | 22,5 | 624 | Concluido (6/11/2023) |
Trenel | 24 | 3821 | Concluido (9/11/2023) |
Colonia Barón | 37 | 3167 | Concluido (14/11/2023) |
Y por el otro el despliegue de redes de fibra óptica al hogar (FTTH) en 17 localidades donde la prestación del servicio será realizada por aquellos proveedores de internet preexistentes. Las obras permitieron a los hogares dejar de utilizar redes Wireless con planes de 3 o 6 mbps de descarga a planes de entre 50 y 300 mbps. Además, junto al Ministerio de Conectividad y Modernización, se ha procedido a conectar a todas las instituciones públicas de cada localidad (Escuelas, postas sanitarias, comisarías, municipios, etc).
# | Localidad | Habitantes | Avance | Operador de la última milla |
---|---|---|---|---|
1 | Miguel Cané | 917 | Concluido (27/7/2022) | COSYPRO |
2 | Uriburu | 1302 | Concluido (22/5/2022) | WICONECT, DIFUSORA |
3 | Algarrobo del Águila | 572 | Concluido (18/11/2022) | Municipalidad de Algarrobo del Águila |
4 | Cuchillo Co | 268 | Concluido (29/9/2022) | FUNDASU |
5 | Lonquimay | 1888 | Concluido (18/11/2022) | WICONECT, DIFUSORA |
6 | Arata | 1233 | Concluido (29/1/2024) | COSEPAR |
7 | Carro Quemado | 536 | Concluido (18/4/2023) | VELONET, HUINCA CABLE VISIÓN (Grupo Matzkin) |
8 | Telén | 1597 | Concluido (18/4/2023) | VELONET, HUINCA CABLE VISIÓN (Grupo Matzkin) |
9 | Rucanelo | 333 | Concluido (14/9/2023) | VELONET |
10 | Loventue | 159 | Concluido (18/4/2023) | VELONET |
11 | Alpachiri | 2000 | Concluido (15/11/2023) | COOPERATIVA DE MACACHIN, RED DIFUSORA |
12 | General Campos | 1129 | Concluido (17/5/2024) | COOPERATIVA DE GUATRACHE, RED DIFUSORA |
13 | Colonia Santa María | 341 | Concluido (1/7/2024) | COSEGA, AMUSIM MULTIMEDIOS |
14 | Colonia Santa Teresa | 614 | Concluido (23/2/2024) | COOPERATIVA DE GUATRACHE, RED DIFUSORA |
15 | Ataliva Roca | 1100 | Concluido (17/12/2024) | CPE, TECNOWIFI, AMUSIM, INSERT. |
16 | Abramo | 522 | Concluido (2/2/2024) | COOPERATIVA DE ABRAMO |
17 | Quehue | 634 | Concluido (2/8/2024) | COSEGA, AMUSIM MULTIMEDIOS |
Nueva subestación y puesta en valor del Datacenter (25/12/2024)
El nuevo edificio de la subestación tuvo una inversión de 240 millones de pesos y está decorado con un mural en homenaje a todos los trabajadores ligados a las telecomunicaciones de La Pampa realizado por el muralista Darío Figueroa, popularmente conocido como “Lilotech”.
El datacenter de Empatel cuenta con tecnología avanzada para garantizar operaciones eficientes y confiables. En el mismo edificio también funciona el Centro de Operaciones de Red (NOC) y el Centro de Atención al Cliente, proporcionando servicios esenciales a toda la provincia. Gran parte de la conectividad del interior de La Pampa depende de este equipamiento que se ha mantenido en funcionamiento casi ininterrumpido desde 2012.
La instalación está diseñada con sistemas de redundancia para energía y refrigeración, asegurando una operación continua. También cuenta con cámaras de alta definición, control de acceso y sistemas de monitoreo de consumo energético. El centro de datos apoya a varios clientes, incluidos el Ministerio de Conectividad y Modernización, el Instituto de Seguridad Social y el Banco de La Pampa.
Además se ha renovado el equipamiento de refrigeración del datacenter.
Cierre de Anillo Santa Rosa – Carro Quemado – RP 102 (14/10/2024)
La obra de cierre de anillo consiste en un nuevo tendido de aproximadamente 100 Km partiendo desde la ruta 35 (a la altura de la escuela Agrotécnica), pasando por Carro Quemado en las Ruta Provinciales N° 12 y N° 13.
Este tendido permitirá dar redundancia a gran parte de nuestra red provincial de fibra óptica a 21 localidades y semi redundancia a 11 localidades de nuestra provincia impactando en 100.380 habitantes beneficiados en forma directa /123.625 habitantes en forma semi directa.
La redundancia permitirá asegurar la conectividad de la red ante un posible fallo o siniestro en algún tramo de nuestro tendido en la red al proporcionar rutas de datos alternativas que permiten sostener el vínculo. En otras palabras, la redundancia es una especie de conexión alternativa que te mantiene conectado cuando la conexión principal tiene un fallo.
Por semi redundancia nos referimos a aquellas localidades donde, si bien no se encuentran dentro del anillo, están lo suficientemente cerca como para entender que el despliegue de este nuevo anillo tendrá un impacto igual o similar y la posibilidad de cortes debido a un fallo o siniestro en la red troncal también será sustancialmente reducida.
De esta manera aquellos clientes de Empatel, y también sus usuarios serán sustancialmente beneficiados con una conexión mucho más estable y un riesgo sustancialmente menor de cortes inesperados.
La obra se encuentra concluida e iluminada.
Puntos C y D Ruta 20. “Cruce del desierto” (19/12/2023)
El reacondicionamiento de las torres denominadas “punto C” y “punto D” para brindar conectividad móvil. Concluido el 19/12/2023.
Consiste en un trabajo de agregado de nuevos tramos para dotar de mayor altura, instalación de nuevas riendas, un nuevo sistema de paneles solares para dotar energía a los equipos y un cerco perimetral con un sistema de monitoreo y cerradura electrónica.
Con dicha obra se prevé que entre otros servicios, las torres reacondicionadas estarán en condiciones para que acuerdos mediante, se pueda brindar servicio de telefonía móvil en el marco del acuerdo EMPATEL-CLARO.
La Ruta del Desierto tiene aproximadamente 150 kilómetros entre La Reforma y 25 de Mayo y es utilizada por muchos pampeanos y turistas a la hora de viajar. Es un tramo en línea recta, sin poblaciones ni estaciones de servicio y pese a que el asfalto se encuentra en óptimas condiciones se considera peligrosa por la fatiga que genera la monotonía del mismo.
Además ambas torres permitirán garantizar redundancia a la red de radioenlaces que llega a Santa Isabel, Puelén y 25 de Mayo y dar más estabilidad a los enlaces de Casa de Piedra y Gobernador Duval. Se prevé además que mejorarán el servicio de la red de emergencia VHF, posibilitará brindar internet a los pobladores rurales de la zona y dar cobertura a potenciales puntos SOS que en el futuro se prevean instalar.
Por último, estas obras son complementarias a las construcciones de redes de fibra óptica desde General Acha hasta La Reforma y desde Telén a Santa Isabel, que se encuentra en etapa de adquisición de materiales e insumos.
Interconexión a Falucho (26/10/2023)
La interconexión de Falucho a la red provincial de fibra óptica permitirá mejorar la calidad del servicio cuyo troncal hoy se provee desde un radioenlace que parte desde Realicó y que brinda internet a más de 50 hogares de la localidad.
La obra consiste en un tendido de, aproximadamente, dos kilómetros y los trabajos incluirán la instalación de un nuevo nodo que será ubicado en la Comisaría y es una etapa previa a conectar a cada uno de los hogares a fibra óptica domiciliaria. Dicha obra fue proyectada en conjunto con el Ministerio de Conectividad y Modernización y ya cuenta con el visto bueno del ENACOM, así que solo se están esperando los fondos para poder comenzar la adquisición de materiales. Igualmente se espera una mejora notable en lo que respecta a la estabilidad del servicio al que hoy acceden los habitantes de Falucho.
La obra se encuentra concluida.